Arte & Sociedad: la creación de vínculos
En plena era de la inmediatez, la sobreinformación y el desasosiego colectivo, donde no existe tiempo para la reflexión individual ni para la percepción sensorial, resulta esencial la generación de espacios de encuentro para el razonamiento y la comprensión.
Retomando la normalidad de nuestras vidas después de tanta inquietud vivida a nivel global, resulta imprescindible replantear el papel de las instituciones culturales y su impacto sobre el devenir de la sociedad.
Como ha quedado demostrado (como otras tantas veces), la cultura ha contribuido de manera sustancial, sobre todo en tiempos de crisis, a la mejora del desarrollo del individuo y de la ciudadanía.
Como ha quedado demostrado (como otras tantas veces), la cultura ha contribuido de manera sustancial, sobre todo en tiempos de crisis, a la mejora del desarrollo del individuo y de la ciudadanía.
Las Obras de Arte & su claro impacto emocional.
Partiendo que la cultura es un Bien intangible, sin fronteras ni limites, promover espacios que despierten la curiosidad e incrementen la capacidad analítica con un claro impacto emocional sobre aquellos que se quieran acercar a ella, proyecta un efecto llamada a aquellos que puedan ser más reticentes.El primer contacto permite generar un vínculo entre la esencia de la Obra de Arte y el individuo que se ha interesado por ella, generando, así, de forma inconsciente la necesidad de ampliar su bagaje cultural. La curiosidad que nace tiene que ser el germen que permita aflorar, en forma de nuevas ideas que terminen creando un tejido que revierta en el conjunto de la sociedad y, por tanto, tenga un claro retorno y reconocimiento hacia la institución que lo promueva.
La Cultura & el Arte para una sociedad próspera.
La existencia de organismos que faciliten el acceso al Arte y la Cultura promueven y cultivan para la sociedad un presente y un futuro próximo con grandes perspectivas. Garantizando y contribuyendo la expansión de una red de instituciones públicas y privadas que se involucren en el progreso de su sociedad, y la dote de una buena base cultural, promoverá que consuma productos de calidad, y por lo tanto, sean más críticos y tiendan a mejorar su realidad socioeconómica.Un tejido social con fundamentos culturales sólidos será más permeable y tendrá una actitud más resolutiva ante los cambios y la evolución de las ideas y retos que aparezcan en su contexto vital.
Por ende, el arte y la creatividad en todas sus disciplinas y el acceso a ellas, garantiza una sociedad más equitativa, inclusiva y sostenible, con una clara incidencia en los colectivos vulnerables, ya que estos podrán experimentar la mejora de sus realidades y la ampliación de sus horizontes, partiendo del desarrollo y convivencia entre las distintas comunidades.
Para llegar a esta realidad, se debe implicar a la sociedad y hacerla sentir parte del patrimonio tangible e intangible que los rodea. Por lo tanto, un tejido social que valore, proteja y disfrute de los Bienes Culturales de su entorno, generará vínculos que se traducirán en compromiso y reconocimiento.
Con la necesidad que existe hoy en día de generar vínculos y puentes, ¿por qué no, también, crearlos con las Obras de Arte y Patrimonio para establecer un sistema de interacciones comunitarias de un gran potencial de desarrollo social y sostenible?
Para conseguirlo, el primer paso es el del conocimiento y reconocimiento de los Bienes Culturales con su contexto original que, junto con el periplo vivido hasta llegar a su ubicación actual, ha de permitir crear un relato que las dinamice, generando un diálogo e implicación directa con el espectador.